miércoles, 22 de febrero de 2012

Desaparciones y muertes, en Once, de nuevo (caliente y en caliente)



Conmovedor post del amigo Octavio en La troska Rosario, sobre el crimen contra el pueblo trabajador que representa el choque de tren en la estación de Once. Puede leerse:

Hoy miles de familias no dormirán, por ver arrancada una parte, una hermana, un padre, un cuñado o una novia. Empresarios de trajes italianos, y funcionarios políticos que señalan al negrerío por viajar apretados y tener supuestas tendencias suicidas, cuidarán su kioskito, revisarán el comunicado, que habla mucho y dice poco, para que pulcramente los deshaga de cualquier índole de responsabilidad, cuidando el futuro. Total, los políticos capitalistas saltan como saltimbanquis y, como la basura, se reciclan. Serán, mañana, duhaldistas o cavallistas, como ya lo fueron ayer.
Para el pueblo trabajador, o al menos para mí, estas fechas son de dolor hoy, de reflexión, mañana, y de acción ardorosa al mismo tiempo, luego. Así es como trata el sistema capitalista a “sus hijos”: los amputa, los mata, los empuja a laberintos odiosos de fierros retorcidos. La vida, sin embargo, es hermosa, solo hay que sacarle estas telarañas que la enlutan, liberarla de la pelusa capitalista. Para que vivir sea hermoso y morir, algo natural, y no una decisión inconsulta de asesinos sociales.

Completo, acá.

jueves, 2 de febrero de 2012

El FIT y el debate intelectual

En La verdad obrera nº 461, Matías Maiello polemiza con la posición expresada por José Castillo respecto de la conformación de Plataforma 2012. En un artículo reciente, este último polemiza con las posiciones expresadas por Christian Castillo y Jorge Altamira sobre el agrupamiento, cuestiona la idea de que se trataría de un colectivo con cercano a Binner (a quien Plataforma no dedica ni una crítica, hablando de todos los asesinados por los aliados del kirchnerismo pero sin decir una palabra de los militantes asesinados recientemente por fuerzas policiales santafecinas) y considera el surgimiento de este colectivo como un dato positivi, sin más. Invitamos a leer la respuesta de Maiello.

La economía política de Guillermo Moreno


http://www.pts.org.ar/IMG/rubon4863.jpg

En "Lineamientos para “profundizar el modelo": arbitrar entre los capitalistas, ajustar sobre los trabajadores" publicado en La verdad obrera nº 461 discutimos la orientación de la política económica gubernamental para afrontar un año de fuerte incertidumbre por la crisis mundial que agudiza los problemas que empujaron a la sintonía fina.

lunes, 30 de enero de 2012

¿Marx o Keynes?

http://www.ips.org.ar/wp-content/uploads/2012/01/Marx.jpgLuego de una larga pausa, volvemos a postear. En esta ocasión, reposteamos un artículo que publicamos en el Blog de debates del IPS, "La crisis, cuatro años después. ¿Por qué es más bien Marx y no Keynes quien regresa?". Reflexiones disparadas a raíz de varias expresiones de crisis ideológica en los grandes medios de la prensa económica mundial. Invitamos a leerla.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Cumbre de Bruselas: Alemania impone nuevas condiciones



El sábado 10/12 estuvimos en el programa radial Pateando el tablero comentando los puntos centrales del acuerdo alcanzado en la cumbre, las perspectivas que traza y las consecuencias que traerá para los trabajadores en los países europeos. Invitamos a escucharlo aquí.

jueves, 1 de diciembre de 2011